La casacion, Aurinel Leon
La casacion.
En cuanto a la naturaleza jurídica de está institución, se puede
adelantar que la casación es un recurso extraordinario y supremo,
dedicado primordialmente a resolver cuestiones de derecho, y que,
en principio, no decide acerca de la materia de fondo de la
controversia.
Según el Diccionario de la Lengua Española, la palabra casar
deriva del latín casare, de cassus, vano, nulo y, en su acepción para
el lenguaje forense, significa anular, abrogar, derogar. A la vez, el
vocablo casación quiere decir acción de casar o anular. Y por recurso
de casación se entiende, el que se interpone ante el grado supremo
de la jerarquía judicial contra fallos definitivos o laudos, a los
cuales se les atribuyen infracciones de leyes o de doctrina legal,
o quebrantamiento de alguna formalidad esencial del procedimiento,
para obtener la anulación de la sentencia.
De la definición que antecede, se deduce que la casación es
parte del proceso, porque en su tramitación interviene, en todos
los casos, un órgano jurisdiccional que realiza una verdadera actividad
procesal; y es un acto procesal de impugnación, porque se
dirige contra una resolución judicial
A CASACION COMO RECURSO
Doctrinalmente se propone como criterio básico de distinción
de los recursos, la agrupación de todos ellos en dos categorías fundamentales,
constituidas por los llamados recursos ordinarios y
recursos extraordinarios.
En cuanto a la naturaleza jurídica de está institución, se puede
adelantar que la casación es un recurso extraordinario y supremo,
dedicado primordialmente a resolver cuestiones de derecho, y que,
en principio, no decide acerca de la materia de fondo de la
controversia.
Según el Diccionario de la Lengua Española, la palabra casar
deriva del latín casare, de cassus, vano, nulo y, en su acepción para
el lenguaje forense, significa anular, abrogar, derogar. A la vez, el
vocablo casación quiere decir acción de casar o anular. Y por recurso
de casación se entiende, el que se interpone ante el grado supremo
de la jerarquía judicial contra fallos definitivos o laudos, a los
cuales se les atribuyen infracciones de leyes o de doctrina legal,
o quebrantamiento de alguna formalidad esencial del procedimiento,
para obtener la anulación de la sentencia.
De la definición que antecede, se deduce que la casación es
parte del proceso, porque en su tramitación interviene, en todos
los casos, un órgano jurisdiccional que realiza una verdadera actividad
procesal; y es un acto procesal de impugnación, porque se
dirige contra una resolución judicial
A CASACION COMO RECURSO
Doctrinalmente se propone como criterio básico de distinción
de los recursos, la agrupación de todos ellos en dos categorías fundamentales,
constituidas por los llamados recursos ordinarios y
recursos extraordinarios.
Comentarios
Publicar un comentario