CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE CONEXIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE CONEXIÓN/ DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

 

Los factores de conexión se clasifican según:

 

a. De acuerdo a su contenido:
Personales: que tienen que ver con los atributos de las personas naturales o jurídicas. Ejemplo nacionalidad o domicilio.
Reales pueden ser de bienes (donde están ubicados etc.) o sobre los actos, donde se ejecuta, donde se materializa la obligación

Voluntarios. Las partes pueden determinar a qué ordenamiento jurídico, corte o ley nos vamos a someter en caso de un conflicto, esto es lo que justifica la existencia la figura del arbitraje




b. Según su Naturaleza:
Conceptos jurídicos. Ideas elaboradas por el ser humano que pueden ser cambiadas con el paso del tiempo, ejemplo el domicilio tal es el caso de Venezuela que existen dos definiciones y puede varias por el pensar del ser humano
Hechos reales. Ejemplo la ubicación de un bien es decir que no son producto de la creatividad humana sino de hechos constátables
Mixtos o combinados. Combinación de conceptos jurídicos con hechos reales, ejemplo un bien inmueble esta ubicado en tal sitio pero su propietario es un extranjero, la propiedad esta vinculada con un factor de conexión mixto o combinado.
c. Según a su número:

Únicos: Se refiere al número de factores de conexión, por ejemplo el domicilio en el caso de capacidad.
Múltiples. Se combinan varios factores de conexión y guarda estrecha relación con el caso de los mixtos o combinados.
No son excluyentes, el mismo factor de conexión pueden estar en varias clasificaciones.

Ramona del C. Torcates
CJP-141-00351v


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCIONES DEL REEVÍO - CLASES DE REENVÍO

EL REENVÍO EN LA JURISPRUDENCIA Y LA LEGISLACIÓN

ORIGEN DEL REENVÍO